Aprender finanzas personales te ayuda a entender la diferencia entre "trabajar por dinero" y "hacer que el dinero funcione para ti". La mayoría de las personas están atascadas en trabajar por dinero y una porción muy pequeña tiene dinero trabajando para ellos. Una preocupación muy común que muchas personas enfrentan es: "No se cómo hacer dinero". La mayor dificultad para un individuo que gana es llegar a un acuerdo con el hecho de que no pueden gastar todo lo que obtienen.
Tener una mejor comprensión de tus finanzas personales te permite establecer metas financieras realistas en todo momento. Además, se mantiene un enfoque en los dineros y ayuda a entenderlos y a manejarlos, ya que es importante saber la diferencia entre los activos y los pasivos.
Los más ricos del mundo disfrutan de la independencia porque saben de qué se trata las finanzas personales. Tener dinero en el bolsillo te da independencia. No es necesario comprar todas las cosas con el dinero, pero la libertad y la idea de que se puede comprar cosas con el dinero que tiene es increíble.
¿Que son las Finanzas Personales? Pues bien, es la gestión financiera que una persona realiza teniendo en cuenta eventos de la vida en el futuro y diversos riesgos financieros. Practicar las finanzas personales, requiere mucho esfuerzo y disciplina. Dicha gestión se aplica para los siguiente conceptos:
¿Alguna vez has comprado algo y unos días después no has podido comprar otra cosa porque ya has gastado tu dinero? Las finanzas personales es la forma en que te aseguras de que lo que compras coincida con lo que quieres. dicho de otra forma, las finanzas personales te permiten elegir lo que verdaderamente te importa y comprarlo sin arrepentimiento.
Es muy fácil ser absorbido por el consumismo, ya que satisface al ego de cada persona que gana algo de dinero. Existe una relación entre los consumistas que dice: "Entre más se gana, más se gasta". Crear un presupuesto te ayudará a establecer límites en los gastos del día a día. Como dice Warren Buffet: "La gente compra cosas que no necesita usando dinero que no tiene".
Es común querer algo que simplemente no puedes permitirte dada tu situación financiera, los deseos del consumismo y del marketing. La economía nos ha enseñado los tres niveles de necesidades. En primer lugar, se debe asignar los fondos en áreas que satisfagan tus necesidades principales. Luego, asegúrate de que puedes comprar tus deseos primarios mientras que también te ocupas de tus necesidades primarias, no es lo mismo una necesidad que un deseo. Por último, si tienes fondos excedentes para comprar algo que es de lujo, puedes hacerlo por todos los medios, siempre y cuando tus necesidades y deseos sean satisfechas sin mucho compromiso.
En nuestra vida impredecible, siempre es prudente administrar las finanzas para protegerse en caso de emergencias, en caso de tener un evento involuntario y adverso. Ahora, tú podrías estar haciendo lo suficiente para sostenerte a ti mismo; sin embargo, en los próximos 10 años, probable y seguramente tendrías que administrar las finanzas de tus hijos o incluso de tus padres. ¿Estarás listo para cuando llegue ese día?
Sin finanzas personales, una persona terminará gastando sus ingresos sin ahorrar. Esta es también la causa principal de que las personas caigan en deudas. A pesar de que los prestamistas ofrecen préstamos contra el financiamiento de la propiedad, uno no puede hacer uso de él sin tener garantía. Una garantía masiva de este tipo sólo se puede comprar después de ahorrar sabiamente.
Cuando se trata de ahorros, el impulso es gastar lo que queda después de ahorrar. Por lo general, las personas tienden a seguir la regla inversa, es decir, que gastan y luego ahorran que no es la manera correcta de ir sobre la gestión financiera personal. La educación financiera personal te hace consciente de la importancia de ahorrar dinero en la vida y te habla de maneras de hacerlo. Al ahorrar más, puede crear un colchón financiero que conduzca a la independencia financiera en el futuro.
También puede llamarse: "Fondo de Emergencia", el cual puede salvarte de una serie de situaciones complicadas y demuestra ser un activo. Idealmente, tu debes ahorrar al menos de 3% a 5% de tu salario en un fondo de emergencia.
Ahorrar para la jubilación, a pesar de que parezca muy lejana es algo que seguramente sucederá. Por lo tanto, uno debe invertir en planes de jubilación. Otra razón para hacerlo es que funciona utilizando intereses compuestos que aseguran que el dinero crece a un ritmo creciente. De hecho, tu directiva para ahorrar para la jubilación debería ser, "Ahorre temprano, ahorre ahora".
Ten en cuenta que cuando algo es demasiado bueno para ser verdad, no es cierto. Es difícil obtener rendimientos garantizados que superen a la inflación y a veces al mercado. Normalmente, la alta recompensa viene con alto riesgo, así que existe una correlación entre el riesgo y la recompensa para poder evitar riesgos innecesarios. De aquí surge siguiente pregunta: ¿Por qué te arriesgas sin recompensa?
Deja de gastar dinero en cosas inútiles y empieza a invertir. Dicho sea de paso, un concepto erróneo, ahorrar no es lo mismo que invertir. No me malinterpretes, deberías ahorrar, pero no dejes que ese dinero se quede en tu banco haciéndose viejo y devaluándose, más bien sácale provecho. El dinero necesita crecer a un ritmo más rápido que la inflación, de lo contrario su dinero está perdiendo valor.
Es importante que sepa la diferencia entre un activo y un pasivo. Al vender, un activo es cualquier cosa de la que puedas sacar provecho mientras que un pasivo es cualquier cosa de la que puedas hacer una pérdida. Si tienes claro esta distinción, verás un cambio en tu patrón de compra, donde cada decisión que tomes solo se tomará con la esperanza de que te beneficies más tarde. Hay algunas responsabilidades que deben comprarse, como un vehículo para viajar diariamente o un teléfono. Sin embargo, incluso estos pasivos deben ser gastados para tener un punto de vista de activos más amplio, en algún futuro posible.
Es importante hacer un análisis de las tasas de interés, ya que estar actualizado sobre los rendimientos que las inversiones están obteniendo. Esto ayuda a tomar varias decisiones sobre el monto y el período de tiempo de la inversión. También ayuda a alcanzar los objetivos establecidos, mediante el análisis de diferentes esquemas de inversión de forma regular y la adopción de las medidas necesarias.
Un crédito personal dentro de la aplicación de los principios de financiación a las decisiones monetarias de una persona o familia es una buena opción. Aborda las formas en que las personas o familias obtienen, presupuestan, ahorran y gastan recursos monetarios en un determinado tiempo, teniendo en cuenta diversos riesgos financieros y eventos de la vida futura.
Las aspiraciones de las personas son muy altas en estos días. A diferencia de nuestros padres y abuelos, la gente de hoy en día quiere tener casa y coche a una edad temprana y quieren ir de vacaciones exóticas. Cuando sus ingresos no satisfacen la necesidad financiera, tienden a tomar préstamos y caer en una trampa de la deuda. La educación financiera personal puede educarlo sobre cómo manejar sus gastos para que no necesite pedir prestado mucho dinero.
En el párrafo anterior, la idea no es decir que obtener un crédito es malo, que endeudarse lo es, sino que, a medida de lo que hacemos con el dinero prestado será el mejor desenlace de nuestras ganancias futuras, es decir, si ya nos echamos una deuda encima, hay que saber hacer lo correcto para sacar provecho de ese dinero que no es nuestro, pero que está a nuestro servicio. De una manera inteligente, debemos aprender a crear deudas buenas para generar ganancias positivas. Aprender a utilizar el dinero como una herramienta, como un medio, mas no como un fin, una meta.
Las finanzas personales permiten asegurar tu futuro y el de tu familia durante el periodo laboral y después de la jubilación. El aumento del flujo de caja eleva el nivel de vida y ayuda a alcanzar objetivos financieros sin caer en deudas. Es necesario tener una lista de todas sus cuentas bancarias, inversiones, facturas, pólizas de seguro y los documentos de apoyo. Siendo un adulto joven, es su responsabilidad mantener tus registros de una manera sistemática. Esto ayuda a evitar multas, retraso en los pagos y ayuda en varios otros propósitos de documentación.
Debes crear metas financieras con planes y métodos para lograr un determinado objetivo. Es mejor tener un conjunto específico y detallado de objetivos diferenciando los que son a corto plazo y los de a largo plazo. Una vez que hayas establecido tu meta financiera, puedes trabajar para lograrla y mantener los hitos mensuales, trimestrales y anuales que puede utilizar como comparación.
Si bien, debes tener una comprensión clara de tus necesidades financieras, deseos y objetivos. Tus gastos deben ser categorizados de una manera adecuada y los ingresos deben ser distribuidos en consecuencia para llevar una vida satisfactoria. Dicho lo anterior, no dejes a un lado el hecho de asegurar tu patrimonio contra eventos que pueden dejarte en la ruina. recuerda que es importante contar con un seguro para vivir una vida tranquila. Tener un respaldo en materia de salud, educación y patrimonio es vital y se logra con un buen manejo de tus finanzas personales.