Es indispensable reactivar la economía de México ante los efectos de la pandemia por COVID-19, esto es algo que todos debemos saber. Desde que se supo el primer caso de infección por este peligroso virus, la economía a nivel mundial se ha preocupado por solventar los riesgos de desplome de sus respectivas monedas.
El gobierno federal en México, ha impulsado la entrega de préstamos personales a título de crñeditos a propietarios de micro y pequeños negocios que deseen invertir. Se ha autorizado un presupuesto de 2 mil 500 millones de pesos (mdp) para 2020, a través del programa Tandas para el Bienestar.
Para el años 2021, se estima un aumento considerable porque los efectos de la pandemía han incrementado, lo que ocasiona que cada vez más personas tengan que pedir préstamos o créditos para solventar sus negocios. Todos estamos consientes de que esta es una etapa muy dura que debemos de superar.
Ante la crisis por la pandemia provocada por el coronavirus, se han puesto medidas implementadas por el gobierno federal que corresponden a la entrega de créditos a micro y pequeños negocios de todo el territorio mexicano. De esta forma, la economía mexicana estaría protegida.
La emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 es una realidad que golpea a la economía mexicana, sobretodo a las empresas. Una encuesta realizada por el INEGI (ECOVID-IE), arroja que 46.1% de las microempresas tuvo que cerrar durante 21 días o más, mientras que 92% presentó disminución en sus ingresos (INEGI, 2020c).
En relación a la idea anterior, se han creado los programas Microcréditos para el Bienestar y Crédito a la Palabra. Éstos son los principales programas presupuestarios que atienden las necesidades de estas empresas a través de microcréditos en México.
Por supuesto que estos programas, además de prestar dinero, tienen como meta analizar las características, avances y resultados, a través de informes presentados por la SHCP (SHCP, 2020b) y la SE (SE, 2020c,d), y se contrasta con la ENOE al primer trimestre de 2020 (INEGI, 2020a).
Resulta claro que, en México, gran parte de la concentración de los trabajadores se encuentra el los micro y pequeños negocios (pymes). De acuerdo con la ENOE, para el primer trimestre de 2020, los micro y pequeños negocios agrupan al 68.65% de la población ocupada en sectores no agropecuarios1. El 53.52% de dicha población labora en micronegocios, integrados por máximo 10 trabajadores, y el 15.13%, en pequeños negocios, que van de 11 a 50 trabajadores, conforme a la clasificación del INEGI (INEGI, 2020a).
Aunado a las cifras anteriores, se sabe que la mayoría de los trabajadores son hombres con un 56%, mientras que las mujeres ocupan una 44%. Esto significa que más de 12 millones de personas representan una población potencial para recibir un crédito.
Desde un punto de vista financiero, la crisis sanitaria que trae la pandemia mundial se puede solventar mediante la estrategia de crear una deuda buena. Esto significa que un crédito para tu negocio es la mejor opción ante esta situación. Una deuda buena te dará el tiempo necesario para amortiguar tus finanzas mientras que pasa la pademia.
El objetivo de estos programas es promover el fortalecimiento de las actividades productivas de las personas que cuentan con un micronegocio a través de apoyos monetarios, asesoría y capacitación (DOF, 2020). Debes de tener entre 30 y 67 años, contar con un micronegocio con más de seis meses de operación y que no tenga que ver con el sector agropecuario.
También pueden recibir este apoyo las personas que quieran emprender un nuevo negocio. Debes haber egresado del programa Jóvenes construyendo el futuro y haber finalizado el curso de capacitación para iniciar un micronegocio (DOF, 2020).
Existe un esquema de apoyo monetario con los siguientes montos: 6 mil, 10 mil, 15 mil y 20 mil pesos. Los beneficiados tendrán 10 meses para reembolsar el dinero. Se inicia con el monto mínimo, si cumple con los tiempos puede tener acceso a montos siguientes.
Se plantea entonces la facilidad de tomar cursos de presupuesto, ahorro y crédito. De esta forma, se obtiene una base intelectual financiera que contribuye al desarrollo de las capacidades y habilidades de los beneficiados. En México, se tienen que hacer las cosas en conjunto si queremos un futuro mejor.
Nota Importante:
El objetivo del siguiente formulario es para resolver dudas o hacer algún comentario acerca las experiencias de ustedes los usuarios.
Tu correo electrónico no será publicado. Evita escribir datos personales adicionales a los que se te piden en este formulario.
Si quieres más información sobre la solicitud y requisitos para un préstamo personal vuelve a leer la parte de arriba de esta página.
Queda prohibido hacer promoción o spam en este formulario.
Préstamo Personal para Emprender en un Bar
Préstamos Personales para tu Automóvil
¿Cómo recibo mi dinero de un Préstamo Personal?
Préstamos Personales para tu Negocio Increíbles que no Conocías
Así son los Préstamos Personales para tu Salud
La Forma más Rápida de Conseguir Préstamos Personales para tus Estudios
¿Cómo Funcionan los Créditos Compartidos para Comprar una Casa?
Préstamos Personales Garantizados en México
Préstamos Personales a Crédito
Préstamos Personales y la Ley Federal del Trabajo en México
Préstamos Personales a Discapacitados
Préstamos Personales a Empleadas Domesticas